La informática y la tecnología, y viceversa, hoy en día tienen un alto grado de desarrollo, que la/s asocia/n a prácticamente todas las actividades del ser humano. Abarcan prácticamente todos los sectores productivos y/o no productivos, lo que incluye además el sector personal/individual, no laboral.
El conocimiento de la informática y la historia de la informática ya no solo es un privilegio, como antaño, sino una necesidad. Quien quede al margen de las NNTT probablemente, al menos en determinados importantes sectores, como el laboral o el de ocio, quede fuera, desconectado/a, desfasado/a.
Influye la informática en los aspectos colaborativos de las instituciones, empresas, desarrollo personal, en fin, en prácticamente todas aquellas áreas que requieran automatización y quieran romper las barreras, ya históricas, en cuanto a las transmisiones de información.
Recordemos que el fin último del manejo de los sistemas informáticos es el uso de la información, entendiendo este uso como el acceso, borrado, modificación, adaptación, rectificación, operación y/o almacenado. Y esta es su razón de ser en el ámbito humano: la necesidad de manejar, cada vez más, grandes volúmenes de información. Para el tráfico de esta se recurre a la red internet (o a nivel interno, intranet), si bien, como decimos, el fin último es el gobierno de la información.
Veamos, además, algunos puntos más que corroboran lo dicho:
- Los países emergentes en la telaraña socioeconómica avanzan más rápidamente cuanto más pronto se suben al tren de las NNTT y la informática
- Las instituciones educativas abordan las nuevas situaciones socioeconómicas planteando la solución a partir del uso de la informática
- La ventaja competitiva de las empresas radica en la informatización y el uso de la tecnología que en ella se realice; recuérdese que a día de hoy las grandes empresas están vinculadas a las NNTT, la informática y el tráfico, en el buen sentido de la palabra, de la información
Así pues, aunque pudiera parecer que esta disertación gira en torno al mercado laboral, se trata simplemente de una justificación sólida de cuál es el papel de la informática actualmente. La cuestión, además, destaca porque no se trata de una situación de mera actualidad sino que se proyecta en un futuro como un valor seguro que entrará en todos los ámbitos de la vida cotidiana y laboral, y en los pocos que quedan, de modo que las transformaciones y adaptaciones seguirán en aumento.
- Los países emergentes en la telaraña socioeconómica avanzan más rápidamente cuanto más pronto se suben al tren de las NNTT y la informática
- Las instituciones educativas abordan las nuevas situaciones socioeconómicas planteando la solución a partir del uso de la informática
- La ventaja competitiva de las empresas radica en la informatización y el uso de la tecnología que en ella se realice; recuérdese que a día de hoy las grandes empresas están vinculadas a las NNTT, la informática y el tráfico, en el buen sentido de la palabra, de la información
Así pues, aunque pudiera parecer que esta disertación gira en torno al mercado laboral, se trata simplemente de una justificación sólida de cuál es el papel de la informática actualmente. La cuestión, además, destaca porque no se trata de una situación de mera actualidad sino que se proyecta en un futuro como un valor seguro que entrará en todos los ámbitos de la vida cotidiana y laboral, y en los pocos que quedan, de modo que las transformaciones y adaptaciones seguirán en aumento.